top of page
ENTREVISTAS
¿y tú que piensas?
ENTREVISTAS

AFAVIR: Iniciativas que nacen para combatir la violencia de género

AFAVIR es una asociación española creada para ayudar a víctimas de violencia de género y a sus familiares

2017082423483959001.jpg

Todos y todas sabemos que el 25 de noviembre toman las calles, en forma de protesta y reivindicación, aquellas mujeres que quieren acabar con la violencia de género. Pero aparte de las manifestaciones a pie de calle existen otros proyectos que nacen para que esta lucha esté más viva que nunca. Podemos encontrar plataformas online que crean manifiestos, vídeos, reportajes y artículos que luego son difundidos por miles de usuarios. Además, estos últimos años se han creado también multitud de asociaciones y organizaciones como AFAVIR.

El origen de AFAVIR tiene una historia muy especial. Sus fundadores son Lucila Agredano y Félix López, padres de Rocío López Agredano, una joven que fue asesinada con tan solo 25 años por su pareja en 2008. Los padres de Rocío no se conformaron con pedir justicia por el crimen que se había cometido con su hija, sino que decidieron crear la Asociación AFAVIR para atender a víctimas de violencia de género y a sus familiares.

 

“La asistencia a las personas, es gratuita, sin distinción de raza, sexo, religión, situación económica…. El único requisito es que sea una mujer que esté sufriendo o haya sufrido maltrato y por supuesto familiares de la víctima, tanto si por desgracia a fallecido o no”. Félix López.

 

 

 

Pregunta: ¿Qué actividades o procedimientos lleva a cabo la Asociación para ayudar tanto a las víctimas como a los familiares?

 

Respuesta: Normalmente una vez se ponen en contacto con nosotros, tanto víctimas como familiares, nuestro trabajo pasa primero por escucharles. A raíz de esta o estas primeras conversaciones, las acompañamos al psiquiatra para que compruebe su estado de autoestima y su percepción de la realidad que está sufriendo, su percepción del maltrato,…Si son familiares, su estado de ánimo, el conocimiento que tienen del maltrato que sufre la hija, hermana o madre. En el caso de pérdida de un miembro de la familia, su situación post-traumática, su enfrentamiento al proceso de duelo,… Con estas primeras valoraciones del psiquiatra se “consigue estabilizar” la ansiedad que sufren, normalmente con algún tipo de medicación. A partir de este punto acompañamos a las mujeres maltratadas al juzgado, a víctimas del delito, para que les expliquen exactamente su situación legal, sus posibilidades, (pros y contras) de interponer una denuncia. Luego las acompañamos al Centro Mujer 24 horas donde reciben asistencia psicológica y legal. Es fundamental acompañarlas en todo momento. Con las familias en las cuales aún no ha habido un caso de homicidio o asesinato, es necesario hablar con la víctima, (madre, hija o hermana) y seguir el procedimiento anterior

 

 

P: ¿Qué actividades realiza la asociación para combatir la violencia de género o concienciar a la ciudadanía sobre el problema?

 

R: Durante el año hay varias. Está el Memorial de Gimnasia Artística en junio. Rocío practicó es te tipo de gimnasia durante 15 años. Acuden equipos de toda España con una participación de más de 200 gimnastas. En 2018 se celebró el IX Memorial. Por otro lado está el concurso de redacción: “Rocío en el corazón”, para alumnas/os de institutos y centros escolares, de edades entre 13 y 17 años, de toda la provincia de Castellón. Se celebra en noviembre y este año ha sido el VIII. También damos charlas sobre la violencia de género en institutos de secundaria, centros escolares, universidad, asociaciones vecinales, AMPAS, centros de F. P., personal profesional de hospitales. Además, realizamos concentraciones silenciosas todos los últimos jueves de cada mes desde hace 7 años, delante de la Sub-Delegación del Gobierno de Castellón.

"Llevamos una pancarta en la cual están indicadas las mujeres asesinadas desde el año 2.000 y las mujeres asesinadas en el año actual. En la pancarta también están escritas nuestras reivindicaciones desde que decidimos salir a la calle a luchar contra la Violencia de Género hace más de 9 años".

 

P: ¿Qué medida os gustaría que se llevara a cabo para que se tome conciencia de este tipo de violencia?

 

R: Que en todos los centros formativos y en todas las Comunidades Autónomas se imparta “una asignatura obligatoria y troncal de Educación Cívica, Respeto, Igualdad y Convivencia desde los 3 a los 18 años”, impartida por personal especializado en Violencia de Género, donde se trabaje de forma práctica a través de experiencias y trabajos en común. Además de una función de teatro anual relacionada con el machismo y contra la Violencia de Género.

 

P: ¿Las personas a las que ayudan deben cumplir una serie de requisitos para ser atendidas? 

 

R: El único requisito es que sea mujer que esté sufriendo o haya sufrido maltrato y por supuesto familiares de la víctima, tanto si por desgracia a fallecido o no.

P: ¿AFAVIR es una asociación independiente o recibe algún tipo de ayuda? 

 

R: AFAVIR es una asociación independiente, es apolítica y no es feminista. Sólo se dedica a hacer visibles su amarga experiencia y luchar por la concienciación de la ignominia que supone para las mujeres, la Violencia de Género. Esta lucha la realizamos a todos los niveles políticos (municipal, regional y estatal) para que se cumplan nuestras reivindicaciones. Sólo recibe unas pequeñas ayudas de alguna institución oficial o particular una vez presentado y aprobado, el proyecto a desarrollar anualmente. Los desplazamientos que hacemos a los pueblos, la atención a las mujeres o las charlas que damos, corren por nuestra cuenta.

Mural contra la violencia de género / Portugal.

Logo-AFAVIR-500x441.jpg
DPQ3XtjVAAE5SrQ.jpg

P: ¿Cómo se pueden poner en contacto con la asociación las víctimas de violencia de género o sus familiares?

 

R: Normalmente se suele hacer telefónicamente, porque han visto la página Web, por mail, también por otras personas que conocen nuestra labor y se ponen en contacto con nosotros. En casos de homicidio o asesinato y si ocurre en la provincia personándonos para ofrecer nuestros servicios. Por supuesto toda esta labor, incluso con profesionales, es gratuita para las víctimas o familiares

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page